La identificación temprana de pacientes con cáncer de mama de alto riesgo es clave para intensificar el tratamiento adyuvante y reducir la recaída a largo plazo, siendo abemaciclib una opción clave según el estudio MonarchE
El Dr. Óscar Mauricio Niño Gómez, oncólogo clínico del Centro de Oncología Clínica del Country en Bogotá, Colombia, nos habla sobre cómo seleccionar a las pacientes con cáncer de mama en estadio temprano según su riesgo de recaída, con el objetivo de ofrecerles el tratamiento adyuvante más adecuado.
El experto comenta lo siguiente:
Es ampliamente reconocido que el tratamiento adyuvante sigue siendo un desafío en la actualidad y una necesidad aún no completamente satisfecha, ya que muchas pacientes, a lo largo de los años, tienen un riesgo muy alto de recaer. Este riesgo no se limita solo a los primeros cinco años, sino que puede extenderse hasta 10, 15 o incluso 20 años.1,2
Las pacientes con un riesgo muy alto de recaída son aquellas en las que debemos intensificar el tratamiento. El estudio MonarchE es un estudio robusto que incluyó a más de 5,500 pacientes con cáncer de mama temprano, todas con criterios histopatológicos de alto riesgo.1,2
El 91% de la población en este estudio presentaba un compromiso ganglionar extenso, con más de 4 ganglios afectados (N2). Sin embargo, también hubo un porcentaje de pacientes con compromiso ganglionar N1, es decir, entre 1 y 3 ganglios afectados.1,2
Observamos que las pacientes en estadio nodal 1, con entre 1 y 3 ganglios afectados, que además presentan características histopatológicas de mal pronóstico, como un grado 3 de diferenciación o un tamaño tumoral superior a 5 centímetros al diagnóstico, tienen un comportamiento muy agresivo. De hecho, sus curvas de desenlace son muy similares a las de pacientes con compromiso nodal N2 o superior.1,2
Por ello, es fundamental identificar a estas pacientes durante nuestra consulta y ofrecerles un tratamiento con abemaciclib, que debe administrarse durante dos años, a partir del inicio de la terapia endocrina, con el objetivo de reducir el riesgo de recaída de la enfermedad invasiva, tanto a distancia como a nivel locorregional.1,2
El estudio MonarchE también incluyó un pequeño subgrupo de pacientes, aproximadamente el 9%, con compromiso N1, seleccionadas con base en un Ki-67 mayor al 20%. Sin embargo, durante el seguimiento, se observó que el Ki-67 tiene más valor pronóstico que predictivo en cuanto a la respuesta. Por esta razón, independientemente del valor del Ki-67, lo que realmente debe prevalecer en la selección de las pacientes es el grado histológico, el tamaño tumoral y el compromiso ganglionar.1,2
Referencias:
Para más información revisar la IPP de abemaciclib.
Gracias al apoyo educativo sin restricciones de Eli Lilly Colombia.
¿No tienes una cuenta? Regístrate