Julio 1, 2025
Preservación de linfocitos B con talquetamab
Hematología
Mayo 5, 2025

Preservación de linfocitos B con talquetamab

Mayo 5, 2025

Talquetamab se posiciona como una opción terapéutica destacada en el tratamiento del mieloma múltiple triple expuesto o refractario, al demostrar alta eficacia (74% de respuestas globales) y una menor incidencia de infecciones graves, gracias a que no compromete los linfocitos B ni reduce las inmunoglobulinas policlonales

El Dr. Jorge Vela Ojeda, hematólogo e investigador clínico de la Ciudad de México, nos comenta sobre la preservación de los linfocitos B con talquetamab.

El experto comenta lo siguiente:

Me gustaría compartir con ustedes información sobre el abordaje del mieloma múltiple en pacientes en recaída o con enfermedad refractaria y triplemente expuesta, enfocándome en los anticuerpos biespecíficos actualmente disponibles. En particular, destacaré cómo talquetamab logra preservar la función de los linfocitos B.

Tanto en México como a nivel global, contamos con varios anticuerpos biespecíficos disponibles para tratar el mieloma múltiple, entre ellos teclistamab, elranatamab y talquetamab. Teclistamab y elranatamab actúan sobre el antígeno de maduración de células B, una proteína presente tanto en las células malignas del mieloma como en los linfocitos B.

Por su parte, talquetamab se dirige contra la proteína GPRC5D, que se expresa en las células tumorales, pero no en los linfocitos B, lo cual representa una ventaja relevante.¹⁻²

Cada anticuerpo biespecífico presenta características particulares en cuanto a su eficacia antitumoral. Por ejemplo, teclistamab ha mostrado una tasa de respuesta global del 63%, elranatamab del 61% y talquetamab del 74%. [1-2]

La mediana de supervivencia libre de progresión con estos tres tratamientos varía entre 12 y 18 meses, mientras que la supervivencia global a los 24 meses muestra cifras comparables entre ellos. [1-2]

Respecto a los eventos adversos, el perfil de toxicidad difiere entre los tres agentes. La neutropenia de grado 3 o 4 se presenta en el 64% de los pacientes tratados con teclistamab, en el 48 % con elranatamab y en un rango de 38% a 48% con talquetamab. [3-4]

En cuanto a la linfopenia de grado 3 o 4, se observa en el 34% de los pacientes que reciben teclistamab, en el 26% de aquellos tratados con elranatamab y en el 24% de los que reciben talquetamab. [3-4]

Las infecciones graves de grado 3 o 4 se reportan en un 45% a 55% de los pacientes tratados con teclistamab, entre 27% y 35% con elranatamab, y entre 7% y 19% con talquetamab. [3-4]

Adicionalmente, la hipogammaglobulinemia se presenta en el 70% al 75% de los pacientes que reciben cualquiera de estos tres anticuerpos biespecíficos.

Aunque la incidencia de infecciones es menor con talquetamab, sigue siendo fundamental implementar medidas preventivas:

  • En caso de neutropenia (<1000 leucocitos), se recomienda el uso profiláctico de filgrastim.
  • Si los niveles de inmunoglobulina G son inferiores a 400 mg/dL, debe considerarse la administración de inmunoglobulina intravenosa (IVIG).
  • Se recomienda profilaxis antiviral con aciclovir para la prevención del herpes simple y virus de la varicela zóster, y entecavir en casos de riesgo de hepatitis B.

Asimismo, debe considerarse la profilaxis contra Pneumocystis jirovecii y la vacunación frente a patógenos frecuentes como influenza, COVID-19, neumococo, entre otros.

Actualmente contamos con tres anticuerpos biespecíficos de gran utilidad para tratar el mieloma múltiple en pacientes triplemente expuestos o con enfermedad refractaria. No obstante, talquetamab ofrece una ventaja relevante al no impactar los linfocitos B, lo que se asocia con una menor frecuencia de infecciones. [1-4]

Talquetamab también mantiene intacta la respuesta inmune humoral, ya que no disminuye los niveles de inmunoglobulinas policlonales, lo que teóricamente podría mejorar la efectividad de las vacunas. Sin embargo, este agente presenta efectos adversos particulares, entre ellos alteraciones cutáneas, así como anomalías en las uñas y en la lengua. [1-4]

No obstante, el menor riesgo de infecciones asociado a talquetamab lo convierte en una alternativa terapéutica atractiva, siempre que se apliquen medidas preventivas adecuadas, como el uso de antivirales, antimicrobianos, filgrastim e inmunoglobulinas.

Referencias:

  1. Nina Shah, Ajai Chari, Emma Scott, Khalid Mezzi, Saad Z Usmani. B-cell maturation antigen (BCMA) in multiple myeloma: rationale for targeting and current therapeutic approaches. PMID: 32055000 PMCID: PMC7214244 DOI: 10.1038/s41375-020-0734-z. Leukemia. 2020 Apr;34(4):985-1005. doi: 10.1038/s41375-020-0734-z. Epub 2020 Feb 13.
  2. Paula Rodriguez-Otero, Niels W C J van de Donk, Kodandaram Pillarisetti, Ingrid Cornax, Deeksha Vishwamitra, Kathleen Gray. GPRC5D as a novel target for the treatment of multiple myeloma: a narrative review. Blood Cancer J. 2024 Feb 2;14(1):24. doi: 10.1038/s41408-023-00966-9. PMID: 38307865 PMCID: PMC10837198 DOI: 10.1038/s41408-023-00966-9.
  3. Lee H. Blood 2024;153(13):1211-1217.
  4. Hind Rafei, Katayoun Rezvani. Mitigating infection risks: The promise and challenge of bispecific antibodies in haematological malignancies. 2024;205:764–766.

Gracias al apoyo educativo de Johnson & Johnson México.