Junio 24, 2025
Profilaxis y manejo de infecciones durante el tratamiento con teclistamab
Hematología
Diciembre 20, 2024

Profilaxis y manejo de infecciones durante el tratamiento con teclistamab

Diciembre 20, 2024

Las infecciones en pacientes con mieloma múltiple (MM) tratados con teclistamab pueden ser manejadas eficazmente con medidas preventivas como el monitoreo de inmunoglobulinas, el uso de profilaxis antiviral, antibiótica y antifúngica, y la vacunación

El Dr. Sergio Inclán, hematólogo del Centro Médico ABC en la Ciudad de México, comenta sobre el riesgo de infecciones asociado al uso de teclistamab en pacientes con MM.

El experto comenta lo siguiente:

Teclistamab es un anticuerpo bioespecífico que redirige al sistema inmunológico, específicamente a los linfocitos T, contra las células plasmáticas, al dirigirse al BCMA. Este fármaco fue aprobado tras los resultados positivos del ensayo clínico MajesTEC-1, que mostró una tasa de respuesta global del 63%. ¹

En cuanto a seguridad, es importante destacar que casi el 100% de los pacientes experimentaron algún efecto adverso, siendo el 95% de estos de grado 3 o superior. Las infecciones fueron uno de los efectos más frecuentes, ocurriendo en el 80% de los pacientes, aunque solo el 55% presentaron infecciones de grado 3 o mayor. Las infecciones fueron principalmente consecuencia de neutropenia, linfopenia, hipogammaglobulinemia y agotamiento de linfocitos T. ²

A pesar de la alta tasa de infecciones, solo el 3% de los pacientes necesitaron suspender el tratamiento debido a infecciones, y un 12.7% de los pacientes fallecieron a causa de ellas, siendo las infecciones respiratorias, el COVID, infecciones gastrointestinales y las infecciones fúngicas las más comunes. ²

Es importante señalar que, a partir del sexto mes de tratamiento, en pacientes con respuesta completa o mejor, se puede espaciar la dosis de teclistamab de semanal a quincenal, lo que reduce el riesgo de infecciones graves de un 33% a un 15.6%. ²

Este riesgo de infecciones no es exclusivo de este fármaco; otros tratamientos para el MM, así como la enfermedad misma, aumentan el riesgo infeccioso. La hipogammaglobulinemia es una causa importante de infecciones en esos pacientes, por lo que se recomienda monitorear los niveles de inmunoglobulina IgG. En pacientes con niveles inferiores a 400 mg/dl, se sugiere la administración de inmunoglobulina intravenosa o subcutánea (0.4 g/kg) cada 3 a 6 semanas, lo que puede reducir el riesgo de infecciones graves en hasta un 80%. ²

Además, se recomienda la profilaxis con antivirales (aciclovir o valaciclovir), antibióticos en caso de neutropenia profunda, y antifúngicos en pacientes con neutropenia prolongada (menos de 500 neutrófilos por más de 7 días). La vacunación contra COVID, influenza, neumococo y varicela-zóster también está indicada. ²

El riesgo de infecciones asociado con teclistamab es manejable y no debería ser un obstáculo para su uso en pacientes con MM, ya que existen medidas preventivas efectivas.

Referencias:

  1. Donk NWCJV, Popat R, Rosiol L y cols.  Teclistamab in relapsed or refractory multiple myeloma (RRMM): majestec-1 subgroup analysis by lines of therapies.  HEMO. Volume 45, Supplement 4, October 2023, Pages S397-S398.
  2. Nooka  AK, Rodriguez  C, Mateos MV y cols. Incidence, timing, and management of infections in patients receiving teclistamab for the treatment of relapsed/refractory multiple myeloma in the MajesTEC-1 study. Cancer. 2024 Mar 15;130(6):886-900.  doi: 10.1002/cncr.35107.  Epub 2023 Nov 14.

Gracias al apoyo educativo de Johnson & Johnson México.