Las principales guías internacionales recomiendan añadir abemaciclib durante dos años como tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de mama RH+/HER2-negativo, clasificados de alto riesgo según el estudio MonarchE [1-7]
El Dr. Enrique Zamudio, oncólogo médico adscrito al Centro Estatal de Cancerología en Chihuahua, nos habla acerca del tratamiento endocrino adyuvante en pacientes con cáncer de mama RH+/HER2-negativo, así como el beneficio de añadir inhibidores de CDK4/6 en este contexto.
El experto comenta lo siguiente:
Como sabemos, está ampliamente demostrado el beneficio de estas estrategias en una variedad de pacientes con estas características. En esta ocasión, nos centraremos en las recomendaciones de las principales guías internacionales, con un enfoque especial en abemaciclib, basado en los resultados del estudio MonarchE.
Este estudio evaluó el agregado de abemaciclib (150 mg, dos veces al día durante dos años) en pacientes considerados de alto riesgo. El “alto riesgo” se definió como aquellos con cuatro o más ganglios comprometidos, o pacientes con uno a tres ganglios afectados junto con un tumor de más de 5 cm o de grado 3. La última actualización del estudio mostró un beneficio en el periodo libre de enfermedad invasiva del 7% a los 5 años de seguimiento. [1]
Las principales guías internacionales, como las de ASCO, NCCN y ESMO, así como el consenso de St. Gallen, recomiendan esta estrategia para los pacientes que cumplen con los criterios de alto riesgo establecidos por el estudio MonarchE [2-7]. Es decir, aquellos pacientes podrían beneficiarse del tratamiento con abemaciclib durante dos años en el contexto de la terapia adyuvante.
Referencias:
- Rastogi P, O’Shaughnessy J, Boyle F y cols. Adjuvant Abemaciclib Plus Endocrine Therapy for Hormone Receptor–Positive, Human Epidermal Growth Factor Receptor 2–Negative, High-Risk Early Breast Cancer: Results From a Preplanned monarchE Overall Survival Interim Analysis, Including 5-Year Efficacy Outcomes. JCO 42, 987-993(2024). DOI:10.1200/JCO.23.01994.
- Giordano SH, Freedman RA, Somerfield MR y cols. Abemaciclib With Endocrine Therapy in the Treatment of High-Risk Early Breast Cancer: ASCO Optimal Adjuvant Chemotherapy and Targeted Therapy Guideline Rapid Recommendation Update. J Clin Oncol. 2022;40(3):307-9.
- National Comprehensive Cancer Network. (2023). Guías de práctica clínica en oncología (NCCN Guidelines) para el cáncer de mama, versión 4.2023. Recuperado de: https://www.nccn.org/.
- European Society for Medical Oncology. (2023). ESMO-MCBS Scorecards. Recuperado de: https://www.esmo.org/guidelines/esmo-mcbs/esmo-mcbs-for-solid-tumours/esmo-mcbs-scorecards/scorecard-371-1.
- Curigliano G, Burstein HJ, Gnant M y cols. Understanding breast cancer complexity to improve patient outcomes: The St Gallen International Consensus Conference for the Primary Therapy of Individuals with Early Breast Cancer 2023. Ann Oncol. 2023 Nov;34(11):970-986. doi: 10.1016/j.annonc.2023.08.017.
- National Institute for Health and Care Excellence (NICE). (2012). Abemaciclib with endocrine therapy for adjuvant treatment of hormone receptor-positive, HER2-negative, node-positive early breast cancer at high risk of recurrence. Recuperado de: https://www.nice.org.uk/guidance/TA810/chapter/1-Recommendations.
- Bargalló-Rocha JE, Aguilar-Villanueva S, Ahumada-Pámanes C y cols. Consenso mexicano de cáncer mamario. Manejo del cáncer de mama temprano. Gaceta Mexicana de Oncología. 2024;23(1).

Para más información revisar la IPP de abemaciclib.
Gracias al apoyo educativo de Eli Lilly México.
abemaciclibalto riesgoCáncer de mamaDr. Enrique Zamudioguías internacionalesiCDK4/6inhibidores de CDK4/6MonarchERecomendacionesRH+/HER2-