Mayo 24, 2025
Reducción de dosis de abemaciclib
Mama
Marzo 26, 2025

Reducción de dosis de abemaciclib

Marzo 26, 2025

El ajuste de dosis de abemaciclib en el tratamiento adyuvante no afecta los resultados oncológicos y mejora la adherencia al tratamiento, especialmente en pacientes más frágiles, permitiendo completar el tratamiento y lograr los objetivos terapéuticos¹

La Dra. Jaqueline Aguirre Gómez, oncóloga médica adscrita al Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS en la Ciudad de México, nos habla sobre el impacto del ajuste de dosis de abemaciclib en el tratamiento adyuvante.

La experta comenta lo siguiente:

Como sabemos, el objetivo principal del tratamiento adyuvante es eliminar la enfermedad micrometastásica, por lo que la incapacidad para completar el tratamiento compromete directamente su eficacia.¹

Abemaciclib, como tratamiento adyuvante, tiene una recomendación de categoría 1 en las guías de la NCCN y un score A en las de ESMO, que es la máxima puntuación.²’³

En el estudio MonarchE, se observó que el ajuste de dosis ocurrió en un 43% de los casos, principalmente debido a efectos adversos como diarrea, neutropenia y fatiga. La mayoría de estas reducciones de dosis se produjeron en los primeros seis meses de tratamiento. Si bien la reducción de dosis mejora la adherencia y permite que las pacientes completen los dos años de tratamiento, surgía la duda sobre si este ajuste afectaba los resultados oncológicos. Ahora sabemos que el ajuste de dosis no impacta negativamente en los resultados, gracias al análisis post hoc realizado por el Dr. Goetz del estudio MonarchE.¹

En este análisis, se midió el porcentaje de dosis recibidas a lo largo del tiempo, para evaluar el intervalo libre de enfermedad invasiva a los 4 años. Los resultados fueron corroborados, demostrando que son similares.¹

Además, se evaluó el impacto de los ajustes de dosis en los pacientes que experimentaron uno o dos ajustes, sin encontrarse diferencias. También se observó que un ajuste temprano de la dosis mejora los síntomas y favorece la adherencia, ya que la mitad de los pacientes que interrumpieron el tratamiento debido a efectos adversos no tuvieron ajuste de dosis. La intensidad de dosis se definió según la cantidad total de tratamiento administrado a lo largo del tiempo, lo que brinda confiabilidad en los resultados.¹

Los principales factores asociados al ajuste de dosis fueron la edad (mayores de 65 años) y la presencia de cuatro o más comorbilidades¹. Estos pacientes suelen ser más frágiles y, por lo tanto, más susceptibles a necesitar un ajuste de dosis. Es importante destacar que la calidad de vida de nuestros pacientes es fundamental, y estos datos respaldan la práctica de ajustar la dosis según las necesidades individuales de los pacientes en el tratamiento adyuvante de alto riesgo, con el objetivo de mantener la adherencia y asegurar la finalización del tratamiento, lo que, a su vez, aumenta las probabilidades de obtener los resultados que buscamos como oncólogos.

Referencias:

  1. Goetz MP, Cicin I, Testa L y cols. Impact of dose reductions on adjuvant abemaciclib efficacy for patients with high-risk early breast cancer: analyses from the monarchE study. NPJ Breast Cancer. 2024 Apr 26;10:34. doi: 10.1038/s41523-024-00639-1.
  2. National Comprehensive Cancer Network. (2023). Guías de práctica clínica en oncología (NCCN Guidelines) para el cáncer de mama, versión 4.2023. Recuperado de: https://www.nccn.org/.
  3. European Society for Medical Oncology. (2023). ESMO-MCBS Scorecards. Recuperado de: https://www.esmo.org/guidelines/esmo-mcbs/esmo-mcbs-for-solid-tumours/esmo-mcbs-scorecards/scorecard-371-1.


Para más información revisar la IPP de abemaciclib.
Gracias al apoyo educativo de Eli Lilly México.