Trastuzumab deruxtecan (T-DXd) se destacó en términos de supervivencia libre de progresión (SLP), en tasa de respuestas, en supervivencia global (SG) y calidad de vida, con un perfil de seguridad aceptable en comparación con T-DM1, en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2+
La Dra. Cynthia Villarreal, oncóloga médica, Directora de Oncología Clínica en el Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion en TecSalud de Monterrey, Nuevo León, México, nos habla sobre el estudio DESTINY-Breast03 que aborda el tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2+ con T-DXd.
En este estudio se incluyeron 524 pacientes con cáncer de mama HER2+ irresecable o metastásico, previamente tratados con trastuzumab y un taxano en un escenario metastásico o con progresión temprana. Los pacientes se aleatorizaron para recibir T-DXd o T-DM1. El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión (SLP) evaluada por el comité central y los objetivos secundarios incluyeron la supervivencia global (SG), las tasas de respuesta, la seguridad, la calidad de vida, entre otros. [1]
Los resultados presentados en el estudio se mostraron a favor del T-DXd en comparación con T-DM1 en: [2,3]
La Dra. Villarreal finaliza resaltando que DESTINY-Breast03 es un estudio fase III que confirma la eficacia y seguridad de T-DXd frente a T-DM1 como segunda línea de tratamiento en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2+, al demostrar una SLP sin precedentes y un perfil de seguridad favorable, convirtiéndose en un estándar de tratamiento de segunda línea en esta población. [2] Con base en estos resultados, las autoridades regulatorias han brindado su aprobación para su uso en esta indicación.
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de AstraZeneca México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate