Junio 18, 2025
Revolucionando el mantenimiento en LMA con inhibidores de FLT3
Hematología
Septiembre 3, 2024

Revolucionando el mantenimiento en LMA con inhibidores de FLT3

Septiembre 3, 2024

La terapia de mantenimiento post-trasplante con inhibidores de FLT3 ofrece una nueva esperanza para pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) FLT3 mutada, destacándose como una intervención crucial para mejorar la supervivencia

El Dr. Álvaro Cabrera García, hematólogo adscrito al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca en el Estado de México, nos habla acerca de la revolución en el mantenimiento de la LMA con inhibidores de FLT3.

El experto comenta lo siguiente:

En la continua búsqueda por mejorar los resultados en LMA, el mantenimiento post- trasplante emerge como una estrategia clave, especialmente para pacientes con mutaciones FLT3 y en enfermedad residual medible (ERM) positiva.

La presencia de ERM post-trasplante es un predictor significativo de recaída en LMA, planteando un desafío para lograr remisiones duraderas. La identificación de la mutación FLT3-ITD resalta un grupo de alto riesgo que se beneficia de estrategias innovadoras de tratamiento.

Estudios recientes destacan el papel de gilteritinib, un inhibidor de FLT3, como terapia de mantenimiento post-trasplante. Su capacidad para mejorar la supervivencia libre de leucemia y la supervivencia global en pacientes FLT3 mutados señala un cambio paradigmático en el manejo de esta enfermedad.

Paralelamente, algunos otros inhibidores de FLT3 han demostrado reducir el riesgo de recaída y muerte en pacientes con LMA FLT3 positiva post-trasplante. La terapia de mantenimiento con estos inhibidores multiquinasa emerge como una estrategia efectiva, incluso en contextos de ERM positiva detectable post-trasplante.

Es importante señalar que se cuenta con dos estudios de relevancia, el estudio fase II, RADIUS, el cual falló en demostrar beneficio de utilizar midostaurina en mantenimiento después de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en pacientes con FLT3-ITD mutada¹ y de manera contrario el estudio fase III, MORPHO, el cual comparó gilteritinib vs. placebo por dos años en 356 pacientes, destacando que se encontró mejoría en la sobrevida libre de recaída en el 50.5% de aquellos pacientes que tenían ERM positiva ya sea antes o después del trasplante y sobre todo en aquellos que tuvieron un acondicionamiento mieloablativo.²

En cuanto a la incorporación de inhibidores de FLT3 en el régimen de mantenimiento post-trasplante brinda una nueva esperanza para pacientes con LMA FLT3 mutada. De igual manera a medida que esto evoluciona, la monitorización de ERM y la terapia dirigida personalizada se perfilan como elementos cruciales en la lucha contra la LMA.

En resumen, el uso de inhibidores de FLT3 como terapia de mantenimiento representa un progreso notable en el tratamiento de la LMA con mutación FLT3, permitiendo el desarrollo de enfoques más efectivos y personalizados. La investigación continua y la implementación de estas estrategias tienen el potencial de mejorar significativamente los resultados para los pacientes.

Referencias:

  1. Maziarz, R; Patnaik, M; Scott, B; Mohan, S; Deol, A; Rowley, S; Kim, D; Haines, K; y cols. Radius: A Phase 2 Randomized Trial Investigating Standard of Care ± Midostaurin after Allogeneic Stem Cell Transplant in FLT3-ITD-Mutated AML. Blood 2018; 132 (Supplement 1): 662. doi: https://doi.org/10.1182/blood-2018-99-113582.
  2. Levis, M; Hamadani, M; Logan, B; Jones, R; y cols. Gilteritinib as Post-Transplant Maintenance for AML With Internal Tandem Duplication Mutation of FLT3. JCO 42, 1766 1775(2024).DOI:10.1200/JCO.23.02474.

Gracias al apoyo educativo de Astellas México.