El Dr. Ángel López Galindo, oncólogo médico adscrito a OPCION Oncología en Monterrey, NL, México, nos informa sobre el perfil de seguridad y el impacto en la calidad de vida reportado en el estudio ARAMIS con darolutamida.
De manera inicial, el Dr. López comenta que se cuentan con 3 objetivos importantes cuando se trata a un paciente con cáncer de próstata resistente a castración, los cuales son:
Actualmente, en México se cuenta con la aprobación de darolutamida, indicada para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico, la cual ha demostrado ser eficaz e incrementa la supervivencia libre de metástasis y la supervivencia global; sin embargo, también se ha reportado en el estudio ARAMIS [1] que tiene un perfil de seguridad adecuado, así como impacto en la calidad de vida.
A lo anterior, el experto afirma que, si se hace una comparación con lo reportado con darolutamida [1] vs. apalutamida [2] y enzalutamida [3], se observa con el primero una menor incidencia de eventos adversos grado 3 y 4, así como eventos adversos catalogados como serios por los investigadores. De igual modo, la tasa de interrupción del tratamiento con darolutamida [1] fue de un 9% vs. 15% y 17% con apalutamida [2] y enzalutamida [3], respectivamente.
En cuanto a los eventos adversos que pueden afectar la calidad de vida de los pacientes como son la fatiga, las caídas, las fracturas, la erupción cutánea, el deterioro cognitivo y la hipertensión, el porcentaje de presentación fue bajo y muy similar al grupo que recibió placebo, según lo reportado en el estudio ARAMIS. [1,4]
Por último, en el análisis de calidad de vida de dicho estudio, darolutamida mantuvo la calidad de vida para esta población de pacientes logrando retrasar el empeoramiento del dolor y los síntomas relacionados con la enfermedad. [5]
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de Bayer México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate