Junio 18, 2025
Talquetamab: la nueva frontera en el tratamiento del mieloma múltiple
Hematología
Marzo 31, 2025

Talquetamab: la nueva frontera en el tratamiento del mieloma múltiple

Marzo 31, 2025

Talquetamab es un anticuerpo biespecífico que ofrece respuestas significativas en mieloma múltiple refractario triple expuesto, con administración subcutánea y toxicidad manejable

La Dra. Martha Alvarado, hematóloga adscrita al Hospital Ángeles Lomas en el Estado de México, comenta sobre talquetamab: la nueva frontera en el tratamiento del mieloma múltiple.

La experta comenta lo siguiente:

En esta ocasión, abordaremos los beneficios que ofrece talquetamab en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario, especialmente aquellos que ya han sido expuestos a tres clases de tratamiento.

 Talquetamab es un anticuerpo biespecífico que actúa sobre GPRC5D y CD3. Esto es relevante porque GPRC5D es una proteína que se encuentra sobreexpresada en las células plasmáticas malignas, y su presencia se ha asociado de forma directa con marcadores de mal pronóstico en estos pacientes.

Talquetamab actúa redirigiendo a las células T para inducir la apoptosis de las células tumorales, lo que ha permitido observar respuestas clínicas incluso en pacientes fuertemente pretratados y con enfermedad refractaria.

En diversos estudios, particularmente en los más relevantes, se han reportado tasas de respuesta global de hasta un 73%. Dentro de este grupo, aproximadamente el 25% de los pacientes logran una respuesta completa, lo que se traduce en una reducción significativa de la carga tumoral. Estos hallazgos demuestran que talquetamab puede inducir respuestas aun en aquellos pacientes con resistencia a terapias previas.

También es relevante mencionar que en el estudio MonumenTAL-1, publicado en 2022, se evidenciaron múltiples beneficios asociados al uso de talquetamab. Además de las tasas de respuesta previamente comentadas, este estudio destacó la ventaja de su administración subcutánea, lo cual permitió que la mayoría de los pacientes no solo respondieran al tratamiento, sino también experimentaran una mejora en su calidad de vida. Al no requerir hospitalización, esta modalidad de tratamiento pudo llevarse a cabo de forma ambulatoria, lo que representa una esperanza significativa para pacientes con opciones terapéuticas muy limitadas.

Finalmente, quisiera centrarme en el perfil de seguridad de talquetamab. Como ocurre con otros anticuerpos biespecíficos, se han observado efectos secundarios, siendo la neutropenia uno de los más reportados. Sin embargo, se trata de una neutropenia generalmente de corta duración y manejable clínicamente. Las infecciones, por otro lado, han sido poco frecuentes, lo cual es un dato relevante a considerar. Asimismo, es fundamental estar atentos a la posible aparición del síndrome de liberación de citocinas y contar con las medidas terapéuticas adecuadas para su manejo oportuno en caso de que se presente.

En resumen, actualmente disponemos de una nueva alternativa terapéutica que representa una opción esperanzadora para los pacientes, con potencial de respuesta clínica y un perfil de toxicidad que, hasta ahora, se ha mostrado controlable y manejable.

Referencia:

Ajai Chari, Monique C. Minnema, Jesus G. Berdeja, Albert Oriol y cols. Talquetamab, a T-Cell–Redirecting GPRC5D Bispecific Antibody for Multiple Myeloma. Published December 10, 2022. N Engl J Med 2022;387:2232-2244. DOI: 10.1056/NEJMoa2204591.VOL. 387 NO. 24.

Gracias al apoyo educativo de Johnson & Johnson México.