Junio 18, 2025
TOP 2024: Diagnóstico
Diagnóstico
Enero 30, 2025

TOP 2024: Diagnóstico

Enero 30, 2025

Escuchar en Spotify:

La Dra. Leticia Bornstein Quevedo, patóloga y directora general de InmunoQ en la Ciudad de México, nos presenta un análisis de lo más relevante del año 2024 en diagnóstico, dividido en dos partes:

  1. Biomarcadores emergentes en 2024, relevantes para neoplasias como cáncer gástrico, de mama y de ovario.
  2. Patología digital e inteligencia artificial como herramientas aplicadas al diagnóstico y manejo de neoplasias.

 

Biomarcadores emergentes en 2024

Cáncer gástrico

  • Claudina 18.2:
    • Expresión aumentada en cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica, principalmente en tumores difusos según la clasificación de Lauren.
    • Frecuencia de expresión: 34-38% en neoplasias gástricas.
    • Método de detección: inmunohistoquímica, con un punto de corte del 75% de células tumorales positivas.
    • Aplicaciones clínicas: marcador predictivo y terapéutico para tratamiento con anticuerpos monoclonales.

Cáncer de mama

  • HER2-Low:
    • Nueva interpretación del biomarcador HER2, donde pacientes con HER2 1+ o 2+ (sin amplificación genética) son considerados HER2-Low.
    • Frecuencia: 50-60% en cáncer de mama, especialmente en tumores receptores hormonales positivos.
    • Relevancia clínica: los pacientes HER2-Low son candidatos a tratamientos con anticuerpos conjugados.
  • Receptor de estrógenos 1 (ER1):
    • Este biomarcador es fundamental para la clasificación y tratamiento de cánceres de mama hormonales positivos. La expresión del ER1 predice la respuesta a terapias endocrinas.
    • Frecuencia: Aproximadamente 70-80% de los cánceres de mama son ER1 positivos.
    • Relevancia clínica: Su medición es crucial para decidir el tratamiento con inhibidores de aromatasa o tamoxifeno, mejorando la eficacia terapéutica.

Cáncer de ovario

  • Receptor de folato alfa (FRα):
    • Se refiere a una proteína transmembrana que está presente en células tumorales, especialmente en tipos como el cáncer de ovario. En el caso del cáncer de ovario, la expresión de este receptor se realiza mediante inmunohistoquímica, y se ha estandarizado el método para identificar su presencia.
    • Frecuencia: El RFα se presenta en el 25-80% de los casos de cáncer de ovario, con una mayor expresión en tumores avanzados y en ciertos subtipos como el cáncer de ovario de células claras.
    • Relevancia clínica: Es un marcador emergente para estratificar pacientes y seleccionar terapias dirigidas. Su expresión alta predice mejor respuesta a anticuerpos monoclonales, mejora el pronóstico y ayuda a personalizar el tratamiento, especialmente en estadios avanzados o resistentes a platino.

 

Patología digital e inteligencia artificial

Patología digital:

  • Utilidad en segundas opiniones, interpretación de proyectos de investigación y validación de biomarcadores.
  • Ventaja: compartir imágenes escaneadas en alta resolución para consultas globales.

Inteligencia artificial:

  • Algoritmos para detección de micrometástasis en cáncer de mama y melanoma, medición de PD-L1 en cáncer de pulmón y HER2-Low en cáncer de mama.
  • Ejemplo: Software aprobado por la FDA para diagnóstico de cáncer de próstata, mejorando la sensibilidad y especificidad del diagnóstico.

La Dra. Bornstein concluye que, en 2024, los biomarcadores emergentes y la inteligencia artificial complementan la inmunohistoquímica, mejorando el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estas tecnologías fortalecen la práctica clínica, lo que permite ofrecer resultados más precisos y eficaces para los pacientes oncológicos

Fecha de grabación: 20 de enero de 2025.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.