Junio 24, 2025
TOP 2024: tumores ginecológicos
Ginecológicos
Febrero 5, 2025

TOP 2024: tumores ginecológicos

Febrero 5, 2025

Escuchar en Spotify:

El Dr. Luis Alfonso Romero, oncólogo médico de León, Guanajuato junto con el Dr. Raúl Márquez, oncólogo médico de Madrid, España, presentan un resumen de los estudios que consideran más relevantes en el ámbito de los tumores ginecológicos expuestos durante el 2024.

CÉRVIX

  • ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18: estudio fase III, aleatorizado y doble ciego, que evaluó quimiorradioterapia con o sin pembrolizumab en cáncer de cuello uterino localmente avanzado de alto riesgo. Incluyó mujeres ≥18 años con carcinoma escamoso, adenocarcinoma o adenoescamoso en estadios IB2-IIB con ganglios positivos o III-IVA según FIGO 2014. Objetivos primarios: supervivencia libre de progresión (SLP) (según RECIST 1.1 o histopatología) y supervivencia global (SG). Objetivos secundarios: SLP a 24 meses, SG a 36 meses, tasa de respuesta, duración de respuesta, seguridad y calidad de vida.
  • INTERLACE: estudio fase III, multicéntrico, que comparó quimioterapia de inducción semanal seguida de quimiorradioterapia estándar frente a quimiorradioterapia sola en cáncer de cuello uterino localmente avanzado.
  • NRG oncology/RTOG 0724/GOG-0724: estudio fase III con 236 mujeres. Comparó quimiorradioterapia sola vs. quimiorradioterapia + quimioterapia adyuvante. Objetivo primario: supervivencia libre de eventos (SLE). Objetivos secundarios: SG y seguridad.
  • innovaTV 301: estudio fase III, global, aleatorizado, que evaluó tisotumab vedotin vs. quimioterapia (topotecán, vinorelbina, gemcitabina, irinotecán o pemetrexed) en cáncer de cuello uterino recurrente/metastásico tras progresión a quimioterapia doble +/- bevacizumab y anti-PD-(L)1. Objetivo primario: SG.

ENDOMETRIO

  • ENGOT-en11/GOG-3053/KEYNOTE-B21: estudio fase III, aleatorizado y doble ciego, que comparó pembrolizumab o placebo con quimioterapia adyuvante +/- radioterapia en cáncer de endometrio de alto riesgo tras cirugía con intención curativa. Objetivos primarios: SLE y SG en pacientes con intención a tratar (ITT).
  • RUBY: estudio fase III que evaluó dostarlimab + carboplatino/paclitaxel vs. placebo + carboplatino/paclitaxel en cáncer de endometrio primario avanzado o recurrente. Análisis intermedio 2 (IA2) mostró mejora significativa en SG con dostarlimab.
  • DUO-E: estudio fase III, global, doble ciego, que evaluó durvalumab + quimioterapia (paclitaxel/carboplatino) seguido de mantenimiento con durvalumab +/- olaparib en cáncer de endometrio avanzado/recurrente de reciente diagnóstico. Objetivo primario: SLP en ITT.
  • NRG GY018: estudio fase III que comparó pembrolizumab + paclitaxel/carboplatino vs. paclitaxel/carboplatino solo en cáncer de endometrio estadio III-IV o recurrente.
  • SIENDO: estudio fase III, aleatorizado y doble ciego, de mantenimiento con selinexor vs. placebo tras quimioterapia en cáncer de endometrio avanzado/recurrente.
  • ENGOT-en9/LEAP-001: estudio fase III, multicéntrico y abierto, que comparó lenvatinib + pembrolizumab vs. quimioterapia estándar en cáncer de endometrio estadio III-IV recurrente. Objetivos primarios: SLP y SG. Objetivos secundarios: tasa de respuesta, seguridad y calidad de vida.
  • TROPHAMET: estudio fase I/II, multicéntrico, que evaluó avelumab + metotrexato en neoplasias trofoblásticas gestacionales de bajo riesgo como tratamiento de 1L. Objetivo primario: tasa de normalización de hCG para interrupción del tratamiento.

OVARIO

  • PRIMA/ENGOT-OV26/GOG-3012: estudio fase III, aleatorizado y controlado con placebo, de mantenimiento con niraparib tras respuesta a QT de 1L basada en platino en cáncer de ovario avanzado. Objetivo primario: SLP. Objetivos secundarios: SG y tiempos hasta siguientes terapias.
  • ATHENA-COMBO: estudio fase III, aleatorizado y doble ciego, que evaluó rucaparib + nivolumab como mantenimiento tras respuesta a QT de 1L basada en platino en cáncer de ovario recién diagnosticado. Objetivo primario: SLP en ITT.
  • PICCOLO: estudio fase II, abierto, de un solo brazo, que evaluó mirvetuximab soravtansina en cáncer de ovario sensible al platino, recurrente y positivo para el receptor de folato alfa (FRα). Incluyó mujeres con al menos dos líneas previas de terapia basada en platino o con alergia documentada al platino.
  • BrUOG 354: estudio fase II, aleatorizado, que evaluó nivolumab solo o en combinación con ipilimumab en carcinoma de células claras de ovario y otros carcinomas extrarrenales. Incluyó 44 mujeres asignadas a recibir nivolumab en monoterapia o combinado con ipilimumab.
  • NEO: estudio fase II, abierto y multicéntrico, que evaluó olaparib como tratamiento neoadyuvante en cáncer de ovario seroso de alto grado, sensible al platino y en recaída. Objetivo primario: evaluar la factibilidad y eficacia de olaparib antes de la cirugía de citorreducción secundaria. Resultados clave: olaparib mostró actividad antitumoral y se consideró un enfoque viable en este contexto.

 Fecha de grabación: 29 de enero de 2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.