El Dr. Santiago Ponce Aix, Jefe del Departamento de Innovación Terapéutica y Pruebas Tempranas en el Instituto Gustave Roussy en París, Francia, nos habla en su visita a México sobre la trascendencia de los agentes de la inmunoterapia en CPCP, durvalumab a 3 años de seguimiento.
De acuerdo con su experiencia y a la literatura, el Dr. Ponce, nos comenta lo siguiente:
El estándar terapéutico para el cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) ha evolucionado debido a la irrupción de la inmunoterapia en combinación con quimioterapia, lo que se conoce como “esquemas de quimioinmunoterapia”, los cuales cambiaron el escenario de dicha enfermedad.
El estudio fase III, CASPIAN (aleatorizado, multicéntrico y abierto) presenta diversas novedades para esta neoplasia. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente (1:1:1) a recibir durvalumab + tremelimumab + platino etopósido (EP), durvalumab + EP, o estándar de atención EP. Se incluyó a pacientes con tumor de células pequeñas y un estado general aceptable en los que también podía haber enfermedad cerebral. (1)
Cabe señalar que la actualización del estudio CASPIAN mostró que el 17.6% de los pacientes estaban vivos a los 3 años cuando se trataron con durvalumab + EP vs. EP solo, lo que posicionó aún más a durvalumab + EP como estándar de atención para el tratamiento de 1L del CPCP en estadio extenso. (2,3)
Finalmente, durvalumab + EP demostraron un beneficio en la supervivencia global vs. EP con un perfil de seguridad bien tolerado (algunos de los eventos adversos relacionados fueron: neutropenia febril, anemia, neumonía, pancitopenia entre otros, sin embargo, todos fueron manejables y sin complicaciones). (4)
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de AstraZeneca México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate