Con el tratamiento en combinación con lenvatinib se observó una reducción del 30% del riesgo de muerte vs. la quimioterapia (QT) sola.
La Dra. Carolina Blanco Vázquez, oncóloga médica del Centro Médico ABC Observatorio en la Ciudad de México, México, nos comparte la noticia de la reciente aprobación en México de lenvatinib + pembrolizumab para el tratamiento del cáncer de endometrio avanzado.
Esta aprobación se basó en los resultados del Estudio 309/KEYNOTE-775 y representa un gran avance porque se trata de un tratamiento libre de QT, la cual brindaba datos de supervivencia muy pobres con un impacto importante en la toxicidad.
El Estudio 309/KEYNOTE-775 es un fase III, aleatorizado, que incluyó 827 pacientes con diagnóstico de carcinoma endometrial avanzado que habían recibido al menos un régimen de QT previo basado en platino. De estas pacientes, 697 eran capaces de reparar errores de emparejamiento y 130 eran deficientes. Las pacientes se aleatorizaron 1:1 a recibir lenvatinib (20 mg al día, vía oral) en combinación con pembrolizumab (200 mg, vía intravenosa, cada 3 semanas) o QT a elección del médico tratante (doxorrubicina o paclitaxel). Los objetivos del estudio fueron supervivencia libre de progresión (SLP) evaluada por un comité central independiente cegado de acuerdo con RECIST versión 1.1 y la supervivencia global (SG). ¹ ²
El estudio brindó los siguientes datos a favor de la combinación con lenvatinib en población proficiente que no tenían la mutación de inestabilidad microsatelital: ²
La experta comenta que las toxicidades más habituales fueron la hipertensión, el hipotiroidismo, la diarrea, la náusea y la pérdida de apetito²; sin embargo, los médicos ya están familiarizados con su manejo.
La Dra. Blanco reitera que es importante la vigilancia del paciente para un correcto apego al tratamiento y, por consiguiente, una supervivencia más larga.
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de Eisai Laboratorios, S. de R.L. de C.V.
CRC LEN975-23
¿No tienes una cuenta? Regístrate